top of page

Láser vulvovaginal
¿Para qué es?
-
Incontinencia urinaria de esfuerzo leve – moderada
-
Atrofia vaginal
-
Prolapsos vaginales grado I
-
Síndrome de relajación o lacitud vaginal (común después de un parto o con el paso de los años)
¿Cómo funciona?
¡Estas técnicas no requieren anestesia, son ambulatorias, rápidas y exitosas!
Debido a la producción de calor de 40 a 60 grados centígrados se logra estimular e incrementar la microcirculación; induciendo vasodilatación, aumentando nutrientes, oxígeno y la estimulación de fibroblastos (células que se encargan entre otras cosas de regenerar tejidos) para la producción de colágeno a nivel vaginal y vulvar.
bottom of page